VII Jornada Reflexiva 8M25

VII Jornada Reflexiva 8M25

El LEGADO (in)VISIBLE de las MUJERES en la INDUSTRIALIZACIÓN: Perspectivas desde el País Vasco y Argentina

La historiografía ha infravalorado e invisibilizado el papel de las mujeres en la industrialización, lo que ha llevado a que su actividad no se refleje de la misma manera que la de los hombres. Sus logros y esfuerzos han sido silenciados, y el relato hegemónico ha consolidado la idea de que sus aportaciones son irrelevantes, menores o simples excepciones a la regla de su supuesta ausencia en este ámbito.

Afortunadamente, en la actualidad existen múltiples investigaciones en diversos campos del patrimonio y los paisajes culturales que, desde una perspectiva de género, están revelando el papel esencial de las mujeres. La propia Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial de 2018 subraya la importancia de este enfoque en los estudios sobre patrimonio industrial, afirmando que «el actual enfoque de la perspectiva de género como espacio de pensamiento que rescata el rol invisible de la mujer en las tareas empresariales, técnicas y laborales debe transferirse a la investigación, a la difusión y a las prácticas de recuperación de los testimonios del patrimonio industrial».

En esta 7ª Jornada Reflexiva 8M25, organizada por la Cátedra UNESCO Paisajes y Patrimonio de la UPV/EHU, la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la red feminista ARQSAREAN y la plataforma Patrimonio SXX, se dará visibilidad a investigaciones desarrolladas en el País Vasco y en Argentina que, desde perspectivas innovadoras, contribuyen a la construcción de relatos históricos más igualitarios sobre los paisajes industriales.

La edición de este año se estructurará en dos jornadas:

🔹 Jueves 6 de marzo (15:00 – 18:00 País Vasco / 11:00- 14:00 Argentina)

La primera jornada estará dedicada a la exposición de cinco ponencias a cargo de especialistas locales e internacionales. Se llevarán a cabo en formato híbrido, con participación presencial en el Salón de Actos del Centro Micaela Portilla del Campus de Álava y retransmisión a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -UNICEN (Argentina).

🎤 Ponencias programadas:

“Cargueras, un oficio a reivindicar” – Amaia Apraiz y María Romano (Ikusmira Ondarea)

• “La industrialización en juego. Las trabajadoras del naipe de Vitoria-Gasteiz en perspectiva histórica (XIX-XX): origen, consolidación y crisis” – Aritza Sáenz del Castillo (Universidad del País Vasco)

• “La emergencia de lo invisible. El rol de las mujeres en la localidad minera de Sierras Bayas (Argentina)” – Ana Pia Recavarren (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

• “La incorporación de las mujeres como pasajeras y trabajadoras en el ferrocarril” – Claudia Martínez (Universidad del País Vasco)

• “Nuestras arquitectas y el patrimonio industrial” – Carolina Quiroga (Universidad de Buenos Aires y LINA plataforma)

🔹 Viernes 7 de marzo (10:00 – 12:00)

La segunda jornada consistirá en una visita guiada a la Fábrica-Museo La Encartada, en Balmaseda, donde se abordará el papel de las mujeres en el desarrollo de la industria textil.

📌 Inscripción previa obligatoria para ambas jornadas AQUÍ

📢 Cronograma en detalle de la 7º Jornada Reflexiva 8M25

No Comments

Give a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Visit Us On FacebookVisit Us On Instagram